martes, 18 de noviembre de 2008

SMOG FOTOQUIMICO

El "smog" es un tipo de contaminaión del aire. El "smog" es una mezcla de humo y niebla, de allí su nombre (SMOKE, (que en Inglés significa humo) + FOG (que en Inglés significa niebla) = la palabra "SMOG" se usa en todas partes del mundo).
El smog fotoquímico fue descrito por vez primera vez en los años 50. El smog fotoquímico es una mezcla de agentes contaminantes del aire que se alteran mediante la exposición con la luz solar, y se convierten en un componente mucho más nocivo.
Los ingredientes principales de smog fotoquímico son, óxidos de nitrógeno , Componentes Orgánicos Volátiles (VOC por sus siglas en Inglés, Volatile Organic Compounds), ozono troposférico, y (nitrato peroxiacitílico , PAN según sus siglas en Inglés, peroxyacytyl nitrate). Todas estas substancias son químicamente reactivas e irritables para las personas y los seres vivos. Tienden a tener mal olor, degradan materiales, dan orígen a complicaciones y enfermedades respiratorias, e irritan los ojos y otras membranas y mucosas.
Algunos de los compuestos en el smog fotoquímico se forman cuando la energía de la luz solar transforma diferentes agentes contaminantes en otras substancias poco deseables. Por ejemplo, PAN se forma cuando VOC ha sido alterado en otros químicos por fotodisociación combinada con el bióxido de nitrógeno.
Obviamente, el smog es un problema significativo en grandes áreas urbanas, especialmente en las que tienen abundante tráfico automovilístico. Algunos de los ingredientes del smog pueden ser arrastrados por los vientos hacia zonas lejos del lugar de orígen, afectando regiones rurales con los agentes contaminantes provenientes de las grandes ciudades.
La producción de oxidantes fotoquímicos es un sistema complejo en el cual influye tanto la meteorología como las emisiones continuas de contaminantes y las reacciones que se producen entre ellas. De entre los procesos de formación de oxidantes fotoquímicos se puede resaltar la formación de ozono a través del ciclo fotolítico del NO2, la reacción del ozono y el oxígeno con hidrocarburos produciendo radicales libres y la reacción de estos radicales libres primarios entre sí, produciendo otros contaminantes fotoquímicos. La mezcla de todas estas sustancias da lugar a la contaminación fotoquímica, denominada también "smog fotoquímico". Pequeñas cantidades de NO2 son suficientes para producir la compleja serie de reacciones que supone el smog fotoquímico, el NO2 se forma generalmente a partir del NO que se emite en los gases de combustión.

No hay comentarios: